El pasado Sábado asistí a mi primera Feria de Diseño, llevé algunos de mis productos ilustrados entre los cuales habían: tarjetas, bookmarks (separadores de página), cuadros de lienzo pintados con acrílico, camisetas estampadas y gorras bordadas.
Fue una experiencia infinitamente enriquecedora en la que pudimos conocer por primera vez lo que es participar de un evento y aprender a cómo vender arte en Colombia. Por eso, a continuación te cuento todos los detalles y te doy mis recomendaciones por si estás próxima/o a participar en alguna feria con tu emprendimiento creativo.
🖼️ Vender Arte en Colombia 🖼️
🛍️ Productos que Vendí En la Feria 🛍️
👩🏻🎨 Aprendizajes de vender como Artísta 👩🏻🎨
¿Cómo es Vender en una Feria de Diseño por Primera Vez?
Anteriormente yo siempre había vendido mis productos a través de redes sociales, donde el contacto con las personas es más “simple” y las interacciones pueden tomar su tiempo, puedes prepararte y buscar la información que el cliente te pide con más calma. Sin embargo, esto no sucede cuando te enfrentas a vender en vivo y en directo; ya que cuando estás en una feria hay muchos factores que influencian la venta.
Vender en una feria de diseño por primera vez fue un reto para mí, al inicio estaba un poco abrumada. Requirió dedicarme a preparar los productos, los empaques, etiquetas y demás durante 1 semana completa para poder tener todo listo el día del evento.
La primera recomendación que te doy si vas a ir a un evento de este tipo es que guardes en el rincón más profundo tu pena o ansiedad social, aquí se trata de comunicarse, de hablar y compartir no sólo las características de tus productos, sino la historia que hay detrás de ellos. ¿Por qué los creaste, qué significan para ti? todas esas son preguntas que a tus compradores le surgirán.
Vender arte en una feria por primera vez es muy divertido, puede llegar a ser algo estresante pero lo importante es que estés seguro de lo que vendes, el valor que tú mismo le das y sobretodo de tu talento.
Mis Productos Ilustrados: Qué Llevé y Cuáles se Vendieron Más
Para esta Feria de Diseño que se llevó a cabo en Barranquilla – Colombia, llevé para vender productos ilustrados por mi como: camisetas, gorras cuadros y otros productos de papelería (stationery products) como bookmarks y tarjetas de cumpleaños con ilustraciones bonitas.
Pienso que parte importante de ir a una feria u otro tipo de eventos para emprender como artístas, es saber reconocer qué público asistirá y cuáles pueden ser sus intereses. En este caso se trataba de una feria cuyo principal público era jóven, universitarios y sus familiares o amigos. Así que opté por productos que pudiesen ser de su agrado y sobretodo utilidad.
Sin lugar a dudas los mejor vendidos fueron los Bookmarks o separadores de páginas, especialmente mi favorito personal: un bookmark hecho para poder llevar el contéo de los libros leídos, calificarlos y tenerlo a la mano para recordar qué tal nos parecieron.
Otros detalles a tener en cuenta son los empaques de tus productos. Entregarle al cliente un producto bien empacado, etiquetado y organizado ayuda a que el proceso no sólo sea más fácil sino satisfactorio. Además te hace lucir más profesional y consciente de tu trabajo. Dignificar el arte.
Las camisetas también tuvieron muy buena venta, llevé sólo 2 diseños -uno bordado y otro estampado- pero en diferentes colores. Fueron de las más vendidas y alagadas de la feria! Pronto estaré subiendo el diseño nuevo de camisetas a mi tienda en línea para que puedan adquirirlas desde cualquier parte de Colombia.
Errores y Aprendizajes de mi Primera Feria como Artísta
Decir que todo salió perfecto y según lo planeado sería mentir vilmente. Como todo en la vida siempre hay imprevistos, que ayuden con la tensión y adrenalina del momento. Y en este caso, no fueron la excepción.
Lo primero y más desesperante para nosotros (mi esposo que es mi socio y yo) fue que nuestros proveedores de camisetas se atrasaron en la entrega del pedido que habíamos realizado para la feria. Y no fue sino hasta la mitad del evento que pudimos lograr que algún familiar fuera a rescatarlas.
Es por este tipo de imprevistos que se deben tener planes B y C. En nuestro caso contábamos con otras camisetas en stock que pudimos llevar desde el inicio, no eran muchas pero nos sirvieron para la feria de diseño y nos permitieron tener mercancía en el stand para mostrar y vender.
Ese es uno de los errores al vender arte, confiarse con el stock pequeño que se tiene o dejar los tiempos a los proveedores. Siempre es mejor tener los productos listos de ante mano y sólo llevar lo que se tiene seguro.
¿Vale la Pena Vender Arte en Ferias de Diseño?
Luego de esta primera experiencia puedo decir que sí, totalmente sí. Como artistas es indispensable interactuar con las personas y obtener sus comentarios, es además gratificante poder conectar con otros creativos en estos espacios, conocer su trabajo y aprender de ellos.
Vender arte en ferias permite no sólo obtener ingresos inmediatos, sino que es un excelente lugar para darte a conocer, para interactuar con la gente y conocer sus opiniones. Los alagos además ayudan al alma del artísta, motivan y dan aliento para continuar.
Consejos para Artístas que Quieren Vender Arte
Este es un consejo que me dieron durante este evento y que recibo con mucho amor y es “Vende la Historia, dale fuerza a tu producto con lo que significa para ti” se trata de exponer claramente ese valor, el por qué tu arte es diferente, bueno o único.
Lo sé, muchas veces a los creativos nos es difícil romper el síndrome del impostor y mostrarnos talentosos convencidos, pero es de los obstáculos más grandes a los que nos enfrentamos.
Mi mayor consejo es confiar en tí mismo/a, y en rodearte de personas que también confíen en ti, que te permitan ser tú y que compartan tus sueños, aunque a veces no los entiendan del todo jajaja.
El apoyo de tu familia y amigos es el más importante. Sus palabras de aliento pueden impulsar tu creatividad o estancarla por completo, por eso es importante que tú logres expresar tus ideas y con seguridad reafirmes tu entusiasmo. Además de agradecer a conocidos y clientes por la confianza que te brindan al compartir contigo lo que te hace feliz.
En mi caso, tener a mi familia, a mi esposo y a mi hijo a mi lado fueron la motivación suficiente para aguantar la larga jornada y salir con una sonrisa en la cara. La compañía de mis amigos además me hizo sentir segura y apoyada. Lo agradeceré infinitamente 💖 Y sin duda estoy lista para volver a una Feria!
*La Feria en la que participamos fue la: 29ª Feria de Diseño Uniautónoma 🦎 ¡Gracias por la oportunidad!*
Si también eres artísta o creativo y estás pensando en vender tus obras, cuéntamelo en los comentarios, ¡me encantaría leérte!
Además, te invito a que me sigas en mis redes sociales – en todas aparezco como coribaena – para que sigamos compartiendo más.
Preguntas frecuentes sobre vender arte en ferias de diseño
¿Qué se necesita para vender en una feria de diseño?
Necesitas tener productos listos, materiales para tu stand, métodos de pago y cumplir con los requisitos de inscripción del evento.
¿Qué tipo de ilustraciones se venden más en ferias?
Las ilustraciones coloridas, con personajes originales, frases motivacionales o inspiradas en la cultura pop suelen ser las más vendidas.
¿Cuánto dinero se puede ganar vendiendo arte en ferias?
Depende del tipo de productos y el evento, pero puedes ganar desde $100.000 hasta más de $1.000.000 COP en un solo día si tienes buen flujo de personas.
¿Qué llevar para vender arte en una feria de diseño?
Lleva tus productos, tarjeta de presentación, cartel con precios, bolsas, lector de pagos, decoración del stand y una buena actitud.