Empezó el mes más retador y quizá angustiante para los artistas de todo el mundo. Si te gusta el arte o la ilustración y no vives debajo de una roca, seguramente ya has escuchado hablar sobre Inktober. Pero si por el contrario esta es tu primera vez leyendo ese nombre, te conviene saber que es el reto de dibujo más popular del mundo, y que se trata de seguir una lista de prompts (palabras o ideas seleccionadas) para construir con ellas una expresión de esa idea en el formato que prefieras o que mejor se te de.

Pero ¿qué es exactamente Inktober? ¿Quién lo creó? Y ¿qué otras listas alternativas a Inktober existen hoy en día? En este artículo te contaré todo esto; además, te mostraré un poco cómo ha sido mi proceso durante los 6 años que llevo participando, qué me ha servido, qué he aprendido y cuántas veces he logrado completarlo.
¿Qué es Inktober?
En el año 2009, el ilustrador y animador estadounidense Jake Parker decidió crear este reto de dibujo con un objetivo simple: lograr mejorar sus habilidades de entintado mientras consolidaba su hábito de dibujo —algo difícil para quienes somos creativos, ciertamente—, así que juntó estos propósitos en una lista y empezó. Con la sorpresa de que su reto sería un verdadero motivo de entusiasmo para muchos alrededor del mundo. Una idea tan osada como fascinante, el dedicar tanto tiempo a dibujar, y además compartir diferentes versiones de una misma idea con miles de personas.
El reto tradicional consiste en:
- Dibujar una ilustración al día durante octubre.
- Seguir la lista oficial de prompts publicada cada año.
- Usar tinta (aunque con los años se ha flexibilizado y muchos artistas experimentan con digital, acuarela o lápices).
- Compartir tu trabajo en redes sociales con los hashtags oficiales.
❓ ¿Qué significa Inktober?
Inktober une las palabras Ink (tinta) y October (octubre).
¿Vale la pena participar en Inktober?
La respuesta definitivamente y en mayúsculas es: SÍ. Participar en Inktober 2025 o en cualquiera de las versiones alternativas que se han creado con los años es súper valioso si eres un artista, y sobre todo si estás empezando a compartir tu arte, y deseas crear comunidad y si tu objetivo principal es practicar tus habilidades.
Los retos de dibujo de Octubre tienen un potencial increíble para conectarte con otras personas, dar a conocer tu arte y que conozcas a muchas personas que puedan inspirarte a continuar y mejorar.
Ya sea que sigas la lista oficial o encuentres una de otro artista que resuene más con tu trabajo, el hecho de participar y ver cómo día a día la gente interpreta un mismo concepto y le da vida a través de sus propios ojos y manos, creando obras asombrodas rebosantes de personalidad, es uno de los mayores premios de este “reto”.
Ver esta publicación en Instagram
A modo personal, puedo decir que lo importante en este mes es descubrir diferentes estilos de arte, porque esto creció de tal forma que encuentras desde ilustradores hasta personas bordando, haciendo journaling o incluso recolectando objetos raros que guarden relación con los prompts diarios. Te abre la mente a nuevas formas de expresión artística.
Listas alternativas a Inktober
Con la popularidad del reto, muchos artistas y comunidades han creado listas propias para darle un giro a la experiencia. Algunas son más temáticas, otras más flexibles y todas ofrecen una excelente oportunidad para encontrar inspiración. Aquí te comparto las más conocidas:
1. Drawtober
Enfocado en temáticas de Halloween y lo fantástico, perfecto para quienes disfrutan de lo oscuro, mágico y misterioso en sus ilustraciones.
2. Peachtober
Creado por la artista Furrylittlepeach, es una alternativa más colorida y lúdica, con prompts muy abiertos que invitan a la interpretación personal. Esta es la lista que yo he seguido desde 2019, mi favorita sin duda!.
3. Mermay
Aunque no es en octubre, vale la pena mencionarlo. Se celebra en mayo y el reto consiste en dibujar sirenas cada día.
4. Huevember
Reto en noviembre enfocado en practicar colores: cada día corresponde a un tono o gama cromática específica.
5. Smaugust
En agosto, artistas se dedican a dibujar dragones inspirados en la criatura de Tolkien.
6. Creatober / Witchtober / Spooktober
Variaciones inspiradas en la misma dinámica de Inktober, pero con listas creadas por distintos artistas y enfocadas en temas como brujas, criaturas mágicas o leyendas.
Cómo elegir tu lista de Inktober o Reto de Dibujo
Como puedes ver, hay muchísimas opciones en las cuales participar y sé que eso puede ser bastante abrumador. Así que aquí te comparto unos consejos para que puedas seleccionar la lista de dibujos que más te motive. Para eso, ten en cuenta las siguientes preguntas:
✅ ¿Quieres un reto técnico (como la tinta en Inktober clásico)?
🎃 ¿Prefieres un enfoque más temático (Halloween, sirenas, dragones)?
🎨 ¿Buscas algo más libre y creativo (como Peachtober)?
✨ Recuerda: lo importante no es completar los 31 días, sino disfrutar el proceso y dejarte inspirar.
Consejos para participar en los Retos de Dibujo de Octubre
Como te contaba, desde el 2019 que empecé a participar en los retos de dibujo del mes de Octubre, más específicamente la lista con la que participo desde entonces es Peachtober. Creada por la artista australiana Sha’an d’Anthes, se trata de una lista muy creativa que cada año logra reunir a más de 100 mil artistas por todo el mundo, para, junto a su creadora, darle vida a las maravillosas creaciones artísticas en diferentes formatos.

A lo largo de estos años he aprendido muchas cosas gracias a esta lista, no solo a interpretar palabras y experimentar con colores, sino a disfrutar y observar cómo cada uno de nosotros le da vida y personalidad a esos prompts. El arte es mágico, y ver cómo cada pieza transmite algo distinto, por más que se trate del mismo tema, es en sí maravilloso.
Pero aquí te van algunas cosas a tener en cuenta:
- No te exijas tanto, tu única obligación es participar: dicho esto, te recuerdo que aunque la idea es completar los 31 días, esto NO es una obligación. Y, personalmente, creo que exigirse tanto le quita un poco la gracia. El arte sigue siendo libre, pinta cuando sientas que quieres participar, escoge las palabras que te inspiren, participa solo los días que puedas.
- Inpirarse en otros artistas no significa copiarse: es grandioso poder ver día a día cómo todos representan de distintas maneras una misma palabra. Mira sus ideas, sus colores, pero siempre crea desde tu corazón, desde tus sentimientos, interpreta tú para que todos podamos nutrirnos de eso. Pero siempre siendo tú.
- No es un concurso: es un reto en comunidad, no debes sentirte presionada/o, tu arte por más brusco que te parezca es increíble, representa lo que sientes y no debe avergonzarte. Probar y aprender es parte del proceso. Todos queremos ver cómo evolucionas a lo largo del mes, dibujo a dibujo.
Creo que mejor me detengo ahí antes de que cree una lista de 30 consejos yo misma jajajaja. Espero que estos pocos te sirvan, te ayuden a empezar porque aún estás a tiempo, como te decía, no importa que no completes todos los días, lo que importa es participar.
Por mi parte, seguiré creando mis prompts diarios y cruzando los dedos para por fin completar un año. Todo te lo comparto a través de mi Instagram, donde puedes seguirme y compartir conmigo tu proceso creativo.
¡Buenos dibujos por crear!